Viajar y sentir esta aventura por la conocida avenida de los volcanes, sus paisajes y visitar sus pueblos indígenas como Pujilí y Zumbahua sus coloridas vestimentas y costumbres en la vía antes de llegar a la laguna del Quilotoa es espectacular.
Esta maravilla natural considerada una de las lagunas más bellas del mundo situada en la parte occidental de los Andes ecuatorianos en la provincia de Cotopaxi forma parte de la Reserva Ecológica los Ilinizas dentro de su cráter se ha formado por el colapso del volcán una caldera con un diámetro de 3 kilómetros y 250 metros de profundidad producto de la última erupción registrada hace 800 años, los minerales dan a sus aguas un color turquesa o azulado cuando recibe los rayos del sol.
Su nombre proviene de dos vocablos quichuas “quiru” que significa diente y “toa” que quiere decir reina debido a la forma de la laguna, pues El Quilotoa tiene forma elíptica está a 4.000 metros de altura es tan popular debido a la belleza de sus paisajes y sus aguas tranquilas, se pueden realizar diferentes actividades como caminatas abajo hacia la laguna o caminar al borde de la caldera, así como paseos en bote y cabalgatas.